Primer Periodo

Primer Periodo

Explicación de la propuesta del producto final del primer periodo

Javier Ospina Moreno. (2024, 1 abril). Producto final 1er periodo Grado 8° 2024 [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=Q859hnp3TB4 

Proyectos Institucionales a fortalecer

Es importante difundir por medio de carteleras, en la formación, dirección de grupo, web.

Los proyectos institucionales se entienden como las líneas temáticas que se presentan a los estudiantes para que escojan su interés.

  • Prevención a la drogadicción.

  • Educación sexual

  • Cátedra de estudios afrocolombianos

  • Democracia - convivencia

  • Servicio social y seguimiento a egresados

  • Aprovechamiento del tiempo libre

  • Seguridad vial

  • Prevención de desastres

  • Medio ambiente

  • Mejores padres, mejores hijos

  • Restaurante escolar

  • Artes escénicas

Eje temático:

Juntos aportamos a la investigación institucional a partir de la observación y el trabajo en Equipo

Planteamiento del problema y/o Pregunta problematizadora:

¿De qué manera los procesos de observación en diferentes áreas del saber generan intereses en los estudiantes de la institución educativa Ángela Restrepo Moreno?

Objetivo general del eje temático:

Establecer estrategias pedagógicas que posibiliten el interés de los estudiantes en las diferentes áreas del conocimiento como oportunidad para relacionarse con el otro a partir de una postura crítica, creativa y reflexiva.

Competencia del eje temático.

Reconoce cuando un fenómeno o un acontecimiento puede recibir explicaciones dentro del marco de una determinada ciencia.

Explora dentro de diferentes objetos de conocimiento y ejes temáticos un interés específico que lo lleva a trabajar en equipo profundizando en saberes.


Producto final integrado (mostrable y tangible) (RAE) Resultado de aprendizaje esperado.

    MURO DE IDEAS:

    • Elaborar Una infografía, mapa mental, relato grama, entre otros; con la Información inicial de la propuesta de investigación

    ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA EL PRODUCTO FINAL

    EXPLORACIÓN:

    ESTRUCTURACIÓN:

    EJECUCIÓN:

    Desde Matemáticas y Estadística: Implementa el análisis lógico desde la abstracción e interpretación de información, con el fin de dar solución a situaciones problemas que le permitan identificar variables, generalizar procesos y establecer rutas de acción.

    Desde tecnología e informática: Al compartir documentos no dañar o cambiar la información del otro. Al comunicarnos con los otros usuarios a través de la red practicamos la NETIQUETA o reglas que se deben de seguir para una sana comunicación y convivencia. El producto final puede ser compartido como un documento virtual o físico.

    Desde las Ciencias Naturales: La equidad vista desde el equilibrio ecológico, balance de la naturaleza (homeostasis), o tendencia constante que poseen los seres vivos para adaptarse a las condiciones externas y mantener el equilibrio. (El muro debe incluir el respeto por la naturaleza, entendiendo la igualdad entre seres

    Desde las Artes: se emplearán los diferentes recursos de la composición artística, para la elaboración de material que se requiera en el desarrollo del nodo desde el tema trasversalizado.


    TRANSFERENCIA:
    • Exposiciones.

    • Revisión y socialización de tareas y actividades.

    • Recolección de evidencias que permitan soportar los diferentes juicios de valor.

    Nota: Es importante tener en cuenta el DUA, los DBA para su construcción.


    Recursos

    Personas:

    Docentes, estudiantes, padres de familia, profesionales de la salud psicóloga, UAI, comunidad educativa


    Materiales y equipos:

    Computador, celular, materiales reciclables

    Recursos didácticos, colores, hojas de block, cuaderno, diferentes tipos de papel, periódico, revistas, herramienta tecnológica, regla, marcadores

    Lugares:

    Contexto, casa, diferentes plataformas online

    Fuentes de información:

    Artículos, documentos

    Internet

    Libros de texto

    Material audiovisual

    Primarias (casa e institución)

    La biblioteca

    • Se debe definir un equipo de trabajo, máximo de 4 estudiantes y mínimo de 2 (no deben haber estudiantes trabajando solos).

    EVALUACION:

    El docente evalúa el desempeño del estudiante teniendo en cuenta la planeación, la ejecución y el producto final como tal, la rúbrica discrimina cada etapa del proceso.

    Si desea ver la rúbrica para la evaluación, dar clic en el siguiente botón:


    Roles para los integrantes del equipo de investigación

    © 2024 Grado Octavo IEARM, todos los derechos reservados
    Creado con Webnode Cookies
    ¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar